51st Latin American Informatics Conference
Valparaíso 2025

🎉 Participación en el Congreso Latinoamericano de Informática (CLEI 2025)
El Congreso Latinoamericano de Informática (CLEI) es el encuentro más importante de la región en las áreas de Computación, Informática y sus aplicaciones tecnológicas.
Desde 1974, CLEI se celebra anualmente en distintos países de América Latina, promoviendo el intercambio de ideas, experiencias y resultados de investigación entre académicos, profesionales, docentes y estudiantes.
La edición CLEI 2025 se llevará a cabo en Valparaíso, Chile, entre el 27 y el 31 de octubre de 2025, junto con las Jornadas Chilenas de Computación (JCC 2025) y la IEEE Chilecon 2025.
El evento reunirá cinco tracks principales y seis eventos asociados, consolidándose como un espacio clave para debatir sobre los avances teóricos, prácticos y pedagógicos en informática, ingeniería y educación tecnológica.
💡 Artículo: Innovación en la Enseñanza de la Matemática mediante Tecnologías Abiertas y Aprendizaje Activo: Experiencia en el Curso MAT281
Este artículo presenta una experiencia de innovación pedagógica en el curso MAT281: Aplicaciones de la Matemática de la Universidad Técnica Federico Santa María, enfocada en integrar tecnologías abiertas y metodologías activas para fortalecer la enseñanza de la programación matemática en la educación superior. La propuesta combinó el uso de Google Colab como entorno principal de trabajo, evaluaciones interactivas basadas en proyectos reales y GitHub como portafolio digital, promoviendo la motivación, el aprendizaje activo y la colaboración.
El análisis de notas finales y encuestas de docencia (2019–2024) evidencia una mejora sostenida en el rendimiento académico y la valoración del curso, mostrando el impacto positivo de estas estrategias en la formación de competencias en programación matemática y en la modernización de la enseñanza universitaria.
📷 Fotos del Evento
📋 Sobre la Investigación
“Innovación en la Enseñanza de la Matemática mediante Tecnologías Abiertas y Aprendizaje Activo: Experiencia en el Curso MAT281” propone un modelo replicable de innovación pedagógica basado en la integración de plataformas abiertas (Google Colab, Quarto, GitHub) y evaluaciones activas que promueven la autonomía, la colaboración y la reproducibilidad en el aprendizaje.
Esta experiencia, desarrollada en la UTFSM, busca aportar al debate sobre la modernización curricular en ingeniería y ciencias aplicadas, demostrando que la apertura tecnológica puede ser un motor de calidad, equidad e innovación educativa en América Latina.
🌐 Más recursos y materiales en: https://seth-nut.github.io/resources











