Congreso Compromiso Universidad y Comunidad
Bogotá 2025

🎉 Participación en el Congreso Internacional Compromiso Universidad-Comunidad: Juntanzas, Aprendizajes y Perspectivas
Durante el Congreso Internacional Compromiso Universidad-Comunidad, organizado por la Universidad de Los Andes los días 16 y 17 de octubre de 2025, se reunieron académicos, investigadores y agentes comunitarios para reflexionar sobre las colaboraciones entre universidades y comunidades, y sobre los aportes de la investigación participativa basada en comunidad.
El evento, inspirado en la trayectoria de la Cátedra UNESCO en Investigación Basada en Comunidad y Responsabilidad Social en la Educación Superior, se desarrolló como un laboratorio pedagógico para compartir experiencias, dialogar sobre desafíos locales y globales, y promover la democratización del conocimiento a través de juntanzas y aprendizajes colectivos.
💡 Investigación: Educación Abierta y Comunidad: Democratizando el Aprendizaje en Python a través de Espacios Participativos
En América Latina persiste una brecha en el acceso a la enseñanza de programación y pensamiento computacional, reforzada por enfoques educativos poco participativos. Esta investigación explora cómo metodologías abiertas —como Quarto, Google Colab, Streamlit y GitHub— pueden co-crear experiencias educativas colaborativas, fomentando la motivación y el aprendizaje en comunidades escolares y universitarias.
Los talleres realizados en Chile mostraron altos niveles de participación y entusiasmo, junto con desafíos como ajustar el ritmo a distintos niveles y ofrecer más apoyo. En conjunto, los resultados evidencian que la educación abierta puede democratizar el acceso a la tecnología y fortalecer el vínculo entre universidad y comunidad.
📷 Fotos del Evento
📋 Sobre la Investigación
“Educación Abierta y Comunidad: Democratizando el Aprendizaje en Python a través de Espacios Participativos” es una investigación desarrollada por Francisco Alfaro y Valeska Canales que explora cómo la educación abierta y las tecnologías colaborativas pueden acercar la programación a comunidades diversas, fortaleciendo la relación entre universidad y territorio.
El estudio evidencia que la apertura, la colaboración y el uso de herramientas tecnológicas accesibles son pilares para una educación más inclusiva, ética y comprometida con el bien común.
🌐 Más recursos y materiales en: https://seth-nut.github.io/resources



