Jornada para Reimaginar la Educación en Ingeniería

UC Matemática

AI
programación
educación
Autores/as

Francisco Alfaro

Valeska Canales

Fecha de publicación

25 de julio de 2025





🎉 Éxito en la “Jornada para Reimaginar la Educación en Ingeniería”

Nos complace destacar la participación de Francisco Alfaro y Valeska Canales en la “Jornada para Reimaginar la Educación en Ingeniería”, un evento que reunió a académicos, investigadores y profesionales para repensar el futuro de la formación en ingeniería en Chile y Latinoamérica.
## 🌟 Contribución Fundamental

Francisco y Valeska presentaron el póster titulado “Data Storytelling + A.I.”, donde compartieron ideas innovadoras sobre cómo convertir datos complejos en narrativas claras y cautivadoras utilizando herramientas de inteligencia artificial.

La presentación abordó temas clave como:

  • Narrativas visuales efectivas: Estrategias para captar la atención del público y facilitar la toma de decisiones.
  • Teoría de visualización de Noah Iliinsky: Uso de propósito, contenido, estructura y formato para maximizar el impacto de los datos.
  • IA en acción: Aplicación de chatbots para personalizar plantillas, generar traducciones contextuales y facilitar el diseño de visualizaciones.

👏 ¡Felicitaciones!

Queremos felicitar a Francisco Alfaro y Valeska Canales por su destacada contribución al evento. Su trabajo inspira a repensar cómo la tecnología y la creatividad pueden enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en ingeniería.

📅 Próximos Eventos

Agradecemos a todos los participantes y los invitamos a sumarse a próximas actividades que fortalezcan la colaboración en educación en ingeniería, incluyendo talleres prácticos, encuentros SOCHEDI y sesiones de networking académico.

📷 Fotos del Evento

📋 Sobre el Póster

El póster “Data Storytelling + A.I.” destacó las siguientes ideas clave:

  • Transformación de datos complejos: Estrategias efectivas para comunicar información de manera clara, atractiva y accesible.
  • Herramientas tecnológicas: Uso de Streamlit, Quarto y ChatGPT para diseñar visualizaciones y narrativas innovadoras que potencien la comunicación de datos.
  • Optimización con IA: Aplicación de chatbots de inteligencia artificial para generar contenidos personalizados, ejemplos contextuales y mejorar la experiencia educativa.

Durante la sesión de pósters, se intercambiaron ideas con otros participantes sobre cómo la IA y las buenas prácticas pedagógicas pueden integrarse en los programas de ingeniería.